
HISTORIA DE MI QUERIDO PABLO HERRERA
La Escuela PABLO HERRERA conocida también con el nombre “Chuntame” fue fundada en el año de 1970 en el terreno donado por el Sacerdote PABLO HERRERA en honor a quién lleva este nombre.
La construcción fue realizada con la colaboración de la comunidad, la Junta de Acción Comunal y auxilios del ICCE.
Se inició con un bloque de tres aulas, dos aulas para primero, segundo y educación básica primaria con un número aproximado de cincuenta estudiantes, dirigidos por las docentes MARIELA GARAVITO DE PALACIOS, GRACIELA ALDANA y TRÁNSITO HERNANDEZ DE NAVARRETE.
Años más tarde se construyó el segundo bloque implementado los grados tercero y cuarto, llegando a un número de cien estudiantes. En 1988 surge la necesidad de construir un campo deportivo razón por la cual se compró un terreno en el cual se realiza dicha obra. Este mismo año el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar fomenta el programa de restaurantes escolares, la escuela se acoge a este programa y con la colaboración de padres de familia y junta de acción comunal se compra el menaje de cocina y se da inicio al programa; luego la Administración Municipal dota de otros implementos y así comienza a prestar sus servicios en el salón comunal.
Año por año, se incrementó la población escolar y la demanda de CUPOS, por ende se hace necesario crear otro segundo grado. Para dar solución a este problema la Administración Municipal nombró por contrato a una docente y se dio inicio a la jornada de la tarde.
Con el ánimo de optimizar los servicios educativos, el Gobierno Municipal en este año dota a la escuela de computadores. Se desarrolla un programa que lleva a los estudiantes a familiarizarse con la tecnología. En 1990 se funda la Asociación de Padres de Familia. En 1991 se crea el grado quinto para dar solución a las necesidades de la comunidad. En este mismo año se construye la sección para preescolar y el restaurante escolar, con el apoyo de la Administración Municipal y la junta de acción comunal.
Para solucionar la carencia de cupos de educación básica primaria del Municipio se inaugura en este establecimiento el Instituto Cooperativo de promoción Social de Cajicá el cual realiza sus funciones académicas en la jornada de la tarde solo en 1991. La comunidad educativa con el objeto de hacer realidad el cerramiento de la escuela organiza varias actividades y recoge los fondos suficientes para llevar a cabo esta obra.
En 1992 se implementa la Educación en la institución con la apertura del preescolar en sus dos niveles.
En 1994 se crean las dos jornadas por aumento de estudiantes. En 1995 se nombra una directora sin curso y debido a la demanda de estudiantes se nombran ocho profesores pagados por el Municipio para llegar a una nomina de catorce docentes.
En 1996 se cuenta con cuatrocientos estudiantes, quince profesores (tres de preescolar y doce de educación básica primaria), ocho aulas, restaurante escolar y dos jornadas.
En el año 1998 se implementa el área de informática, se construye el aula y se compran cuatro computadoras. En el 2004 se crearon nuevas aulas.